martes, 3 de noviembre de 2009
Derecho Del Trabajo
Sesion Educativa Auge
martes, 27 de octubre de 2009
Trámites que se pueden realizar en la dirección
- Consultas laborales.
- Soliciudes de fiscalización (denuncias).
- Reclamos por despido.
- Solicitudes de Certificados de contratistas.
- Consultas sobre constitución de sindicatos.
- Actividades de Ministerio de Fé (ratificación de finiquitos, renuncias voluntarias, declaraciones juradas, constancias, etc.).
Los profesionales de dirección del trabajo deben:
- Fiscalizar en terreno el cumplimiento de las leyes laborales y previsionales.
- Actuar como ministros de fe en los actos propios de las organizaciones sindicales y en el proceso de negociación colectiva.
- Intervenir en los procesos de conciliación individual, cuando ha concluido la relación laboral y se ha presentado un reclamo.
- Realizar capacitación tanto a trabajadores como a empleadores, y hacer difusión de la normativa laboral.
Principales tareas de la dirección del trabajo
- Fiscaliza el cumplimiento de normas laborales, previsionales, de higiene y seguridad en el trabajo.
- Da a conocer a trabajadores y empleadores los principios de la legislación laboral vigente.
- Proporciona asistencia técnica a los actores del mundo laboral, para favorecer y promocionar relaciones laborales armónicas y equilibradas.
- Cuenta con un sistema de mediación para la solución de conflictos colectivos del trabajo y con un sistema de conciliación individual.
Dirección del trabajo
Misión: Contribuir a modernizar y hacer mas equitativas las relaciones laborales.
Lugares de atención IPS

XV Región de Arica ParinacotaI Región de TarapacáII Región de AntofagastaIII Región de AtacamaIV Región de CoquimboV Región de ValparaísoVI Región del Lib. B. O'HigginsVII Región del Maule
VIII Región del Bío BíoIX Región de la AraucaníaXIV Región de Los RíosX Región de los LagosXI Región de AisénXII Región de Magallanesy Antártica ChilenaRegión Metropolitana
Intituto de Previsión Social (IPS)
lunes, 26 de octubre de 2009
Cajas de compensación
En Chile Actualmente co-existen 5 Cajas funcionando que provienen de diferentes origenes y organizaciones, la Sofofa tiene la "18 de Septiembre"; La Camara de Comercio, "La Araucana", Los industriales y metalúrgicos la Caja de Compensación "Los Héroes", el gremio del cuero y calzado la "Gabriela Mistral" y la Camara Chilena de la Construcción "Los Andes".
lunes, 19 de octubre de 2009
Cajas de compensación de Asignación Familiar

Hoy en día las Cajas de Compensación entregan una gran gama de beneficios en materia de seguridad social a sus afiliados. Las nuevas áreas en que han incursionado son: vivienda, cultura, salud, otorgamiento de créditos, capacitación, recreación, desarrollo personal, perfeccionamiento, entre otras.
lunes, 5 de octubre de 2009
Temas de ISAPRE y FONASA
En conjunto con tu compañero realizar un resumen de lo aprendido, concerniente a FONASA E ISAPRE, de tal modo que sea lo más completo posible.
Fonasa e Isapre son instituciones que su función es administrar dineros para una mejor atención médica, ya sea, ambulatoria (primaria, no requiere hospitalización) y hospitalaria (secundaria, requiere cama).
Fonasa: (fondo nacional de salud) creada el 3 de agosto de 1979, opera con una cotización obligatoria de 7% del sueldo base imponible del trabajador con un tope de 60 UF, que le da derecho a una atención hospitalaria o ambulatoria si lo requiere, este tiene derecho a atenderse en postas, consultorios, hospitales, dentro de Fonasa existen 4 fondos: A (0), B (0), C (10%), D (20%), dependiendo del ingreso del trabajador, ejemplo: si esta en el tramo C y tiene más de 3 hijos pasa automáticamente al B.
Samu: servicio de atención médica de urgencia (consultorios).
Sapu: servicio de atención privada de urgencia (hospitales).
Auge: enfermedades crónicas.
Isapre: (institución de salud previsional) opera con una cotización obligatoria de 7% sobre el sueldo base imponible del trabajador con un tope de 60 UF, que da derecho a atenderse en clínicas, hospitales privados, sanatorios, centros médicos, si el trabajador desea una mejor atención puede incluir una cotización adicional dependiendo del sueldo donde la suma de la cotización obligatoria y la cotización adicional forman la cotización pactada. Existen distintas Isapre donde pueden cotizar a diferencia de Fonasa que solo existe una.
Pad: pago asociado al diagnostico.
Como conclusión podemos decir que ambas tienen una cotización obligatoria de 7%, donde en Fonasa es el único valor en cambio en Isapre puede agregarse una cotización adicional para una mejor atención médica. Ambas tienen un tope de 60 UF y son la mejor manera donde uno puede tener una buena atención médica.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Mutual

Mutual de Seguridad, tiene como misión prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Para cumplir con esta misión, queremos llegar a ser su Socio en Prevención de Riesgos, otorgándole la asesoría necesaria para que su empresa sea más rentable, eficiente y competitiva, además de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
Régimen Impositivo Mutuales de Salud
F O N A S A E I S A P R E. Terminado
Isapre

Estas instituciones otorgan servicios de financiamiento de prestaciones de salud a un 18% de la población en ChileLa Misión es otorgar la mejor y más oportuna cobertura de salud a los afiliados y sus familias, entregando un acceso eficiente y a costos razonables
Sistema De Isapre
Fonasa

jueves, 24 de septiembre de 2009
AFC
¿Qué significa AFC y cuando se creó?
R: Administradora de fondos cesantía, se creó en el 2002
¿Para qué sirven las AFC?
R: Las AFC nos ayudan en los momentos más difíciles que es cuando no tenemos trabajo
¿Con cuanta cantidad de dinero opera?
R: Opera con un 3%
¿Quién paga estos dineros?
R: Depende del tipo de contrato que tenga, si tiene contrato indefinido el empleador paga el 2.4% y el trabajador paga 0.6%, si es cualquier otro tipo de contrato el empleador paga un 3% y el trabajador no paga nada.
¿Desde cuanto se comienza a pagar estos dineros?
R: A partir del doceavo mes se comienza a pagar
¿Es para todas las personas este beneficio?
R: no, es solo para personas que hayan trabajado durante un año
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa AFP y cuando se creó?
R: Administradora de fondos de pensiones y se creó en 1980, reemplazando a las INP
¿Qué objetivos tienen las AFP y para qué?
R: El objetivo es administrar dineros para hacerlos rentables y tener una vida digna
¿Para quienes son estos dineros?
R: Son para las personas que han salido jubiladas, esto puede ser por vejez (cuando ya ha pasado la edad de retirarse), invalidez (cuando ha tenido alguna enfermedad que le imposibilite seguir trabajando), y por sobrevivencia (cuando ha tenido un accidente y le resulta imposible trabajar).
¿De dónde salen estos dineros?
R: Del sueldo base imponible y tiene un tope de 60 UF
¿Cuánta es la cantidad que se cobra?R: tienen una cotización obligatoria de 13.31% que varia todos los años en julio. Donde un 10% de esto es para vejez y lo que resta 3.31% va para sobrevivencia y gastos administrativos.
¿Dónde van estos dineros?
R: Estos dineros van a los multfondos.
¿Qué son los multifondos?
Es un sistema donde se coloca el dinero, para hacerlo rentable, esto cubre 5 tramos que tienen una taza fija y otra variable, que van de mayor a menor riesgo.
¿Qué suceden con los dineros si la persona muere?
R: La pensión se le entrega a la esposa, hijos o un familiar cercano. Si no tiene familiares estos dineros quedan para el estado.